
¿Qué significa invertir para la jubilación?
Ahorrar para tu futuro para que puedas disfrutar de una vida sin estrés (¡y divertida!) una vez que estés listo para dejar de trabajar.
En un mundo perfecto, comenzarías a ahorrar para la jubilación con tu primer sueldo y seguirías haciéndolo hasta el día en que dejaras tu trabajo, unos 40 años después. Pero no todo el mundo trabaja de forma constante. Y, desafortunadamente, no todos pueden ahorrar de manera constante. A veces, la vida se interpone con la pérdida de empleos y enfermedades inesperadas que desvían nuestros objetivos. La buena noticia es que nunca es demasiado tarde para comenzar a ahorrar o seguir juntando para la jubilación.
Si tienes 20, 30 o 40 años (o incluso 50) y no has comenzado a ahorrar para tu jubilación, ahora es el momento. Cuanto antes comiences a guardar dinero, más lograrás acumular.
Entonces, ¿cuánto deberías ahorrar para la jubilación exactamente?
Como tantas otras cosas, todo depende. Una buena regla general es ahorrar el 15% de tus ingresos, el 20% si puedes, incluidos los fondos de jubilación complementarios de tu empleador. También hay una serie de parámetros de referencia que ayudan a las personas a determinar si están bien encaminadas con respecto a la jubilación. Fidelity Investments, por ejemplo, recomienda que a los 30 años ya tengas 1 veces tus ingresos ahorrados para la jubilación. A los 40, 3 veces. A los 50, 6 veces. A los 60, 8 veces. Y cuando llegue la hora de la jubilación, 10 veces. Si sigues este parámetro, seguramente podrás sustituir alrededor del 80% de tus ingresos previos a la jubilación por un período de 30 años. Por supuesto, no todo el mundo alcanza esos hitos según lo previsto... y es posible que nunca.
El Modelo de proyección de seguridad para la jubilación del EBRI muestra que el 40% de las personas de 35 a 64 años corren el riesgo de no tener suficiente para cubrir sus gastos de jubilación. Del mismo modo, el Índice Nacional del riesgo de jubilación, elaborado por el Centro de Investigación sobre Jubilación del Boston College, muestra que el 50% de la población no tendrá suficiente para mantener su estilo de vida actual tras la jubilación. Y, sin embargo, "vivir tras la jubilación puede ser mucho más barato que durante la vida laboral normal", asegura Annamaria Lusardi, profesora de Economía y Contabilidad en la George Washington University School of Business. "Es posible que ya no tengas que mantener a tus hijos o que ya no necesites dos automóviles para el hogar si no trabajan los dos miembros de la pareja, e incluso puedes reducir costos mudándote a una vivienda más pequeña".
¿La conclusión? No todos queremos o necesitamos lo mismo. Estas son algunas pautas para determinar si estás ahorrando lo suficiente.
Recuerda: es tu jubilación
¿Cómo quieres que sea tu jubilación? Si no te has hecho esa pregunta, con tu cónyuge o pareja si la tienes, es el momento. Solo una vez que lo visualices podrás empezar a pensar en números. Porque es entonces que podrás responder preguntas como dónde vivirás (en tu gran casa familiar o en una más pequeña que te permita depositar parte de ese valor líquido de la vivienda anterior en cuentas de ahorros), si trabajarás (como hacen muchos jubilados) y si te mudarás (y reducirás tus impuestos como resultado).
La pregunta de cuándo te jubilarás es igualmente importante. Cuanto más tiempo continúes trabajando, más tiempo tendrán para crecer tus ahorros para la jubilación y menos años tendrás que depender de esa reserva para financiar tu estilo de vida. Una vez que tengas la respuesta a estas preguntas, siéntate con lápiz y papel (o una hoja de cálculo si así lo deseas) y comienza a sumar la cantidad que necesitarás para vivir. Si tienes dificultades, una reunión con un asesor financiero puede ayudarte.
Céntrate en la sustitución de ingresos
Una vez que tengas una idea de los números, puedes comenzar a trabajar para llegar adonde quieres. Comienza con el Seguro Social. ¿Qué parte de tus gastos mensuales estimados cubrirá eso? (Si no sabes qué esperar del Seguro Social, puedes obtener tu estimación en ssa.gov.) Muchas personas comienzan a recibir sus beneficios a los 62 años, pero esperar significa más dinero cada mes; por cada año que retrases el cobro de los beneficios de los 62 a los 70, recibirás un aumento de alrededor del 8%. Eso es una gran ayuda. Resta eso de la cantidad que estimas que necesitarás para vivir cada mes. Luego, considera si recibirás algún ingreso por pensión.
Aunque la mayoría de las personas en los EE. UU. ya no tienen pensiones, muchas familias de militares y maestros sí. Si tienes una pensión, resta también los ingresos de tu pensión de tus necesidades mensuales. Lo que queda es la cantidad que deberás cubrir con tus ahorros para la jubilación. "Según la regla del retiro seguro del 4%, una cartera de un millón de dólares genera $40,000 de ingresos anuales", señala David Littell, profesor de Ingresos de jubilación en The American College of Financial Services. Es posible que necesites más. Pero también es posible que necesites menos.
Calculadoras de ahorros
Hay decenas de herramientas y guías que te ayudarán a determinar si tendrás suficiente dinero para cubrir tus necesidades básicas. Una herramienta gratuita (y excelente) para planificar la jubilación por Internet es la calculadora de jubilación de la AARP. Te guía por un cuestionario paso a paso que toma en cuenta el Seguro Social y otras posibles fuentes de ingresos (como los ingresos de la venta de inmuebles y herencias).
Utilízalo para obtener un gráfico detallado de tus fuentes de ingresos a lo largo del tiempo e identificar posibles brechas. La calculadora te permite hacer una variedad de ajustes para ver cómo puedes mejorar tus probabilidades de que te alcance el dinero.
Si planificar solo te pone nervioso, podría valer la pena pagarle los honorarios de un planificador financiero certificado (CFP) para que te ayude a crear un programa de trabajo personalizado e implementar estrategias adecuadas. (Aquí hay cinco preguntas que debes hacerle a cualquier planificador financiero antes de contratarlo.)
Haz que tu dinero trabaje para ti
Finalmente, mientras reflexionas sobre cuánto necesitarás en la jubilación, también debes asegurarte de que tus activos estén trabajando para lograrlo. En otras palabras, que se inviertan de acuerdo con tu tolerancia al riesgo y tus plazos. Tu cartera de inversiones debe estar diversificada, compuesta por una combinación de acciones y bonos. La cantidad exacta de cada uno depende del tiempo que te quede hasta la jubilación y de cuánto riesgo puedas soportar. Si te quedan muchos años, puedes asumir más riesgos, lo que significa que tu cartera puede estar más inclinada hacia las acciones y otras clases de activos de alto crecimiento. (Un fondo de jubilación con una fecha objetivo es una solución definitiva que puede ayudarte a controlar tu combinación).
Pero también deberías considerar la posibilidad de buscar ayuda. Un planificador financiero puede ayudarte a crear un plan de trabajo para tu futuro que tenga en cuenta tus objetivos a corto y largo plazo. También pueden ayudarte a mantener las emociones bajo control si los mercados se hunden y a retomar el rumbo cuando necesites modificar tus finanzas para adaptarlas a los cambios de tu vida.
California Coast Credit Union cuenta con asesores financieros experimentados y bien informados para reunirse contigo en nuestras sucursales cooperativa de crédito. Ya sea que estés recién comenzando o que seas un inversionista experimentado, nuestros asesores financieros te informarán los pasos necesarios hoy para que logres asegurar tu jubilación para mañana. Conoce más aquí.