Getting Started

Si ya tienes una cuenta 401(k), IRA u otra cuenta de jubilación, ¡felicitaciones! Diste un gran paso para asegurar el mañana para tu "yo del futuro". A esta altura, ya debes saber lo importante que es tu cuenta 401(k),, pero, en caso de que no lo sepas, se convirtieron en el método clave que tienen los estadounidenses para financiar nuestro futuro (además del Seguro Social, por supuesto). En 1980, según el Instituto de Employee Benefits Research Institute, el 46% de los empleados del sector privado tenían pensiones tradicionales. Hoy en día, menos del 25% lo hace, según la Oficina de Estadísticas Laborales.  Ese cambio desplazó la responsabilidad de pagar por tu vida poslaboral de los hombros de los empleadores a los tuyos propios. Ahora depende de ti depositar dinero en cuentas de jubilación como 401(k) e IRA, así como 403(b), 457 y un menú de otros planes para trabajadores por cuenta propia. 

Pero, ¿qué haces con el dinero después de aportarlo a tu plan o depositarlo en tu cuenta? Si quieres que crezca, tendrás que ponerlo a trabajar, o invertirlo, y hay dos formas básicas de hacerlo. 

El enfoque pasivo

Al inscribirse por primera vez en un plan de jubilación de una compañía, se debe seleccionar de un menú de inversiones (generalmente, fondos mutuos y fondos indexados). Se elige un fondo con una fecha en el título que se alinea con la fecha aproximada en la que se espera jubilarse y el fondo asume cada vez menos riesgo a medida que se acerca a esa fecha.  Se elige un fondo con una fecha en el título que se alinea con la fecha aproximada en la que se espera jubilarse y el fondo asume cada vez menos riesgo a medida que se acerca a esa fecha. De esta manera, si el mercado cae cuando estás cerca de jubilarte, es probable que no pierdas tanto dinero. 

Es importante que sepas que si te inscribes en un plan y comienzas a aportar dinero, pero no seleccionas ninguna inversión, también es probable que termines en un fondo con fecha objetivo que sea apropiado para tu edad. Esto se debe a que muchos planes ahora tienen valores predeterminados para evitar que dejes dinero sin aprovechar. 

Entonces, ¿es un fondo con fecha objetivo el enfoque adecuado para ti? Si sabes que no es probable que supervises tu cuenta o la reequilibres al menos una vez al año, sí. Si te estresa la idea de tener que seleccionar fondos individuales, sí. Si deseas desempeñar un papel más activo en la elección de fondos para tu cuenta, o deseas mantener los costos al mínimo absoluto, no. Los fondos con fecha objetivo se gestionan de manera activa, lo que los hace más caros que los fondos indexados. Importante:  los fondos con fecha objetivo están pensados para tener un enfoque de solución única y total; si pones parte de tu dinero en un fondo con fecha objetivo y seleccionas activamente opciones para el resto, entorpecerás el camino que el administrador de la fecha objetivo estableció para que te jubiles. No lo hagas. 

Nota: En el mundo de las cuentas IRA, es posible que te ofrezcan un fondo con fecha objetivo, pero si optas por un asesor automatizado o robo-advisor, ya sea independiente o parte de una firma de corretaje más grande, también tendrás la oportunidad de completar un cuestionario que dará una asignación basada en tus respuestas.  Funciona de forma muy parecida a un fondo con fecha objetivo. Considéralo también como una solución única y total. 

¿Qué significa ser un inversor activo? 

Querer desempeñar un papel más activo en la elección de las inversiones para tu cuenta de jubilación está muy bien.  Al final, nadie se preocupará más por tus finanzas (o tus inversiones) que tú mismo. Pero debes tener en claro que estás asumiendo un compromiso. Si no tienes los ojos puestos en el objetivo, nunca sabrás cuándo puedes desviarte del rumbo. 

Por fortuna, ser un inversor activo no significa revisar tu cartera cada semana o cambiar las inversiones en función de las noticias del día. Más bien, significa comprender dónde te encuentras ahora, hacia dónde te diriges en tu camino financiero y cómo tus inversiones deben cambiar a medida que creces y ajustas tus objetivos. 

Si buscas deseas una mejor comprensión de la jerga de las inversiones y de todo lo relacionado con el mercado de valores, considera el club de inversión InvestingFixx. El club se reúne dos veces por semana por Zoom y, con cada clase, aumentarás tu confianza en la inversión con la ayuda de inversionistas exitosas con años de experiencia y conocimientos en Wall Street. 

Así se hace

No, desempeñar un papel activo no requiere un título avanzado en financiamiento. En muchos casos, se trata de comprender algunos términos clave de inversión, en particular la asignación de activos y el reequilibrio, que podrían tener un impacto directo en tu futuro.

Tomemos como ejemplo la asignación de activos. Este es el saldo, o mezcla, entre acciones, bonos y efectivo en la cartera. Cuando se hace bien, equilibra tu tolerancia al riesgo con las recompensas potenciales, al tiempo que tiene en cuenta cuánto tiempo sería necesario invertir y el saldo entre el crecimiento y las inversiones generadoras de ingresos. 

El reequilibrio es un proceso que realinea las ponderaciones de la cartera para mantener la asignación de activos deseada. Cuando los mercados financieros cambian y tu asignación de activos se desvía, tu cartera se desplaza junto con ellos, lo cual altera su nivel de riesgo. El reequilibrio de la cartera se puede hacer "a mano" o, en algunos casos, tu plan o empresa de corretaje puede ofrecerte herramientas para automatizarlo. 

Por otro lado, tenemos todo aquello que no se puede automatizar: Tus objetivos y prioridades también pueden cambiar con el tiempo, lo que te obliga a reconsiderar tus plazos, tolerancia al riesgo y, potencialmente, la construcción de tu cartera para obtener nuevos objetivos. Como ya dijimos, cambiar tu cartera no es algo que debas hacer con frecuencia; una revisión anual o semestral suele ser suficiente. 

Cómo sortear los contratiempos en la cartera

Por último, es importante señalar que ser un participante activo no implica intentar cronometrar el mercado (hay infinidad de investigaciones que demuestran que eso no funciona) ni reaccionar emocionalmente cuando las acciones suben o bajan. Entrar y salir del mercado no es propicio para lograr el éxito financiero a largo plazo. Peor aún, podría exponerte a pérdidas. 

En pocas palabras: cuando se trata de navegar con éxito por el mundo de las cuentas de jubilación, lo más importante es ahorrar todo lo que puedas año tras año. Aprovecha todos los dólares adicionales disponibles. Pon ese dinero a generar rédito con un enfoque pasivo o activo que te resulte cómodo. Mantén el rumbo. Y obtén ayuda de un asesor financiero con tu plan (todos tienen) si la necesitas. Luego, respira tranquilo sabiendo que tu futuro financiero estará bien.

¿Sabías que en Cal Coast ofrecemos ofertas de planificación financiera e inversiones? California Coast Financial Services te ayuda crear una estrategia de inversión personalizada para ayuda llevarte por el camino correcto. Conoce más aquí.