A medida que el 2024 llega a su fin, es hora de poner nuestras vidas financieras en orden para el Año Nuevo para que podamos comenzar el 2025 con el menor estrés financiero posible, ¡y establecer algunas metas de dinero que realmente podamos alcanzar!
Los controles financieros anuales nos dan el espacio que necesitamos para revisar el progreso que hicimos en los 12 meses anteriores y analizar hacia dónde nos dirigimos para los próximos 12. Aunque cada año es diferente y pueden darse eventos extraordinarios, como un aumento o disminución en los ingresos, casamiento o un nacimiento, o un gasto inesperado, muchos de nuestros patrones del dinero (tanto buenos como malos) se mantienen de un año a otro.
En retrospectiva, ¿ahorraste tanto dinero como esperabas en 2024? ¿Gastaste más de lo previsto en tu presupuesto? ¿Pagaste la deuda que esperabas eliminar? Ahora es el momento de revisar y buscar posibilidades de mejora en 2025. Esta lista de comprobación te ayudará.
Examina tus ahorros, incluidos los fondos de jubilación y de emergencia
Will Brennan, planificador financiero certificado de Park Hill Financial Planning & Investment, sugiere que un gran primer paso es asegurarse de estar progresando constantemente hacia el máximo de los aportes a un plan de jubilación. Busca primero los planes patrocinados por el empleador, como un 401(k) u 403(b), ya que tienden a venir con aportes en dólares equivalentes. Si no tienes una, considera abrir una cuenta IRA con tu cooperativa de crédito localy hacer todos los aportes que puedas. En 2025, los límites anuales de contribución para 401(k) y 403(b) son de $23,000 para personas menores de 50 años y de $30,500 para personas mayores de 50 años. En el caso de las cuentas IRA, puedes aportar $7,000 si eres menor de 50 años o $8,000 si tienes 50 años o más.
¡Abre una cuenta IRA hoy mismo!
No dejes que esos montos máximos de aportes te desanimen, deja que te inspiren a intentar cuenta de ahorros tanto como tu presupuesto te permita durante el año. La meta es que cada año, a medida que recibas aumentos o ganes más dinero, aumentes el porcentaje de los ingresos que aportes, de modo de ahorrar cada vez más. Lo mismo ocurre con los fondos de emergencia. Si bien la regla general es mantener en reserva los gastos para mantenerse de tres a seis meses, si aún no puedes acercarte a eso, no te preocupes. Una investigación del Instituto JP Morgan Chase sugiere que cuando las personas necesitan recurrir a sus fondos de emergencia, por lo general solo necesitan acceso a unas seis semanas de ingresos netos de una vez. En cuanto a dónde guardar el dinero del fondo de emergencia, a diferencia de los activos de jubilación, debe apartarse en una cuenta de ahorros de alto rendimiento independiente en tu cooperativa de crédito. Esto se debe a que tener ese dinero cerca (pero no tanto) ayuda a evitar que lo uses para los gastos de todos los días. Así, estará disponible cuando lo necesites.
Echa un vistazo a las tasas de ahorros de Cal Coast hoy mismo.
Averigua qué tipo de presupuesto es el más adecuado para ti en 2025
Si aún no calculaste tu presupuesto para 2025, este es un buen momento para hacerlo, y fijar una resolución de Año Nuevo. Por fortuna, para presupuestar no hace falta crear una hoja de cálculo de tres páginas y desglosar hasta el más mínimo gasto de chicles. Pero sí significa tener una imagen realista de cuánto dinero entra y sale mensualmente, y saber a dónde va. Hay innumerables métodos de presupuestar que pueden funcionar para ti, como un presupuesto en retrospectiva, de suma cero o 50/30/30. Aquí te damos un desglose. La meta es que elijas el que mejor se adapte a tu situación.
Si tienes dificultades para presupuestar, no eres el único. Cientos de personas que nunca tuvieron un presupuesto (y ni siquiera sabían por dónde empezar a hacer uno) cambiaron sus vidas financieras para mejor a través del curso para presupuestar de FinanceFixx. Cuando te inscribas al curso, se te asignará un asesor financiero certificado y un grupo de socios responsables que te ayudarán a dar los primeros pasos hacia la realización de la vida financiera que siempre has querido.
Piensa un poco en los beneficios del próximo año
El final del año es un buen momento para tomar decisiones a conciencia acerca de los beneficios de empleado que deseas para el próximo año. Lo último que debes hacer es dejar que la fecha límite de inscripción abierta se acerque y, sin que te des cuenta, verte obligado a tomar una decisión precipitada sobre los beneficios que necesitas.
Incluso si estuviste satisfecho con los copagos de tu seguro de salud y la experiencia general de tu plan actual, debes revisar tus opciones de planes a medida que cambien los precios. También considera los gastos médicos y medicamentos esperados de tu familia para el año, así como los médicos incluidos en la red del plan que tienes.
Del mismo modo, si tu pareja es elegible para un seguro de salud a través de su empleador, calcula qué póliza le dará a tu familia más por menos. Otra buena idea es considerar los beneficios de elegir una póliza de seguro de salud con deducible alto que podría hacerte elegible para aportar a una cuenta de ahorros para la salud o HSA, en inglés, en especial si tu empleador también hace aportes a la cuenta. Anotar todas las opciones es el mejor comienzo.
Mientras lo haces, echa un vistazo completo a todos los beneficios que ofrece tu empleador y asegúrate de no dejar nada fuera. Puede haber beneficios en oferta que ni siquiera sabías que existían, incluidos seguro por discapacidad, membresía del gimnasio, programas de vida saludable, beneficios de viaje diario o programa de bienestar financiero. Tu departamento de RR. HH. te dará los detalles sobre todo lo que tienes disponible.
Hablando de beneficios... Si eres elegible, haz aportes a la HSA
¿Aportaste a una HSA en 2024? Si tienes una póliza de seguro con un deducible de al menos $1,600 para cobertura individual o $3,200 para cobertura familiar, definitivamente es un punto a considerar para 2025. Es más fácil si tienes una HSA a través de tu empleador (que generalmente permite aportes directos desde el cheque de pago), pero también puedes abrir una HSA por tu cuenta, a menudo a través de tu cooperativa de crédito, siempre y cuando tu póliza de seguro de salud califique.
Los límites del aporte a una HSA en 2025 son $4,300 para la cobertura individual y $8,550 para la cobertura familiar. Las HSA son increíbles cuentas de ahorros por varias razones. En primer lugar, todos los aportes que haces a una HSA son antes de impuestos (si los haces a través de tu empleador) o deducibles de impuestos (si los haces por tu cuenta). Además, el dinero que ahorras crece con impuestos diferidos y se puede usar sin impuestos para gastos médicos elegibles en cualquier momento. En otras palabras, el dinero en una HSA equivale a grandes ahorros de impuestos.
A diferencia de una cuenta de gastos flexibles (FSA, en inglés), no tienes que usar el dinero en una HSA antes de una fecha límite determinada; el dinero es tuyo y puedes usarlo cuando quieras. Los aportes a la HSA se pueden usar para deducibles de seguro médico, copagos, atención dental o de la vista, medicamentos recetados y medicamentos de venta libre en cualquier momento de tu vida. O, si así lo deseas, puedes conservar el dinero de tu HSA hasta la jubilación. Después de cumplir 65 años, puedes retirar dinero de la HSA por cualquier motivo, sin multas... Pero para que los retiros de HSA sean sin impuestos, deben usarse en un gasto médico que reúna los requisitos. Los retiros realizados por cualquier otro motivo se gravan a tu tasa de impuesto sobre la renta regular.
Por último, reúne los documentos que necesitarás cuando llegue el momento de declarar impuestos
El fin de año es un buen momento para comenzar a reunir los documentos básicos necesarios para el año nuevo, explica el planificador financiero certificado Mike Hunsberger de Next Mission Financial Planning. Para empezar, no te sientas abrumado por la perspectiva: en realidad solo hay tres categorías principales de documentos que necesitas para presentar tus impuestos como corresponde el año entrante.
La primera es la información personal, como los números de Seguro Social o los números de identificación fiscal y las fechas de nacimiento tuya y de tus dependientes en tus formularios de impuestos, dice Hunsberger. Es probable que ya tengas tus números a mano, pero si tuviste un bebé, adoptaste un niño o te casaste, este es un buen momento para reunir las tarjetas de Seguro Social de todos y confirmar sus datos.
La segunda categoría corresponde a los documentos de ingresos, algunos de los cuales no te llegarán hasta principios de enero de 2025. Para las personas que están clasificadas como empleados, será un formulario W-2, pero para contratistas o autónomos, serán los formularios 1099. Tanto el W-2 como el 1099 reflejan cuánto ganaste a lo largo del año. Además, dependiendo de cuál haya sido tu situación de ingresos y empleo a lo largo del año, es posible que también tengas un formulario 1099-INT para ingresos por intereses, un 1099-G para beneficios por desempleo, un 1099-R para ingresos por jubilación, IRA y anualidades, o 1099-misc para elementos varios. Es bueno hacer una lista de verificación mental mes a mes de todo lo que ganaste durante 2024 para asegurarte de que no olvidaste nada que llegue por correo, o que tal vez necesites imprimir tú mismo.
Por último, la tercera categoría de información que necesitarás reunir es cualquier cosa relacionada con las deducciones fiscales que tienes pensado tomar, explica Hunsberger. "Dado que la deducción estándar aumentó, detallar tus impuestos no es tan común. Pero si los detallas, estos son los tipos de documentación que necesitas: registros de propiedad de la vivienda, como un 1098 para los intereses de la hipoteca, el impuesto sobre la propiedad y los estados de cuenta del seguro; deducciones caritativas como recibos de dinero en efectivo o artículos donados; gastos de guardería y educación, seguro médico y gastos médicos. Esta lista no es exhaustiva, pero te dará el tipo de información que necesitas realizar tus presentaciones", dice.