Everyone needs a safe place to put their money

Quizá nunca hayas tenido una cuenta en un banco o cooperativa de crédito, o quizá te hayas mudado recientemente, hayas empezado un nuevo trabajo o simplemente quieras encontrar una institución que realmente se preocupe por ti y por tu dinero. Es posible que estés decidiendo entre un banco o una cooperativa de crédito. 

La buena noticia es que ya has tomado la decisión más importante: abrir una cuenta en primer lugar. No estar bancarizado, es decir, no tener una cuenta segura en la que puedas ahorrar y guardar tu dinero, conlleva graves riesgos, como que te roben o destruyan el dinero, verte obligado a utilizar costosos servicios de cobro de cheques o tener que llevar siempre dinero en efectivo encima, ninguno de los cuales es seguro. Aun así, The Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) calcula que casi 6 millones de estadounidenses no tienen cuenta bancaria. Está claro que conseguir una cuenta segura es uno de los pasos más importantes que puedes dar para asegurar tu futuro financiero. Aquí tienes un resumen de todo lo que necesitas saber a la hora de elegir entre un banco y una cooperativa de crédito. 

First, let’s talk financial security

Las cooperativas de crédito y los bancos de los Estados Unidos están asegurados de distintas formas, pero ambos ofrecen un nivel similar de seguridad a los clientes, explica Michael Murdoch, Director de Marketing y Branding de CUCollaborate, una consultora de cooperativas de crédito. 

Las cooperativas de crédito están aseguradas por la National Credit Union Administration (NCUA), que proporciona un seguro de depósitos a los miembros de las cooperativas de crédito de hasta $250,000 por depositante, por tipo de cuenta. (En otras palabras, si tuvieras una cuenta conjunta con un cónyuge, estarías asegurado por un máximo de $500,000 en total). Mientras tanto, los depósitos bancarios están asegurados por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) exactamente por los mismos importes. 

"Por eso, si tienes varias cuentas, cada una de ellas está asegurada hasta ese límite de $250,000 por depositante, y tu dinero está seguro hasta esos límites, tanto si eliges un banco como una cooperativa de crédito", dice Murdoch. 

En pocas palabras: los bancos y las cooperativas de crédito son iguales en cuanto a los límites del seguro. Antes de depositar dinero, comprueba tres veces que tu cooperativa de crédito o banco esté asegurado por la NCUA o la FDIC para tener la seguridad de que estás cubierto. 

Differences with Eligibility

Algunos de nosotros recordamos cuando las cooperativas de crédito tenían estrictos requisitos de membresía. Por ejemplo, hace décadas, la membresía en una cooperativa de crédito podía estar vinculada a tu lugar de trabajo o profesión: a algunas cooperativas de crédito solo podían afiliarse los trabajadores de una determinada fábrica de papel, o solo los profesores o bomberos, por ejemplo, explica Murdoch. Pero, por lo general, ya no es así. Muchas cooperativas de crédito del país han solicitado un permiso para ampliar su membresía y, como resultado, ahora son más abiertas que antes.  Muchos están ahora abiertos a casi cualquier persona que ejerza determinadas profesiones, o que viva, trabaje, estudie o practique el culto en determinadas zonas, indica Murdoch. La mejor forma de saber a qué cooperativas de crédito puedes acceder es buscar en la base de datos de la National Credit Union Administration (NCUA), que ofrece un mapa interactivo que te permite buscar las cooperativas de crédito más cercanas a ti. 

"Las cooperativas de crédito dan la bienvenida a nuevos miembros. Tienen que tener un campo de membresía lo suficientemente grande para crecer y prosperar. Normalmente, cualquier consumidor podrá afiliarse", afirma Carrie Hunt, Jefa de Promoción de America's Credit Unions.  

Los bancos, por su parte, están abiertos a cualquier persona que cumpla sus requisitos de apertura de cuenta, que pueden incluir la edad, la identificación, el historial de crédito y el importe del depósito. 

En resumen: las cooperativas de crédito están formadas inicialmente por miembros que comparten algún tipo de vínculo común, pero a veces ese vínculo es simplemente vivir en el mismo estado. Los bancos están abiertos a cualquier persona que cumpla con ciertos criterios para abrir una cuenta. 

Ownership and Governance Differences

Puede que hayas oído que las cooperativas de crédito son organizaciones sin fines de lucro. Esto significa que, a diferencia de un banco, las cooperativas de crédito no buscan obtener ganancias de ti, el cliente. Los bancos suelen ser propiedad de accionistas o inversores, por lo que sus decisiones corporativas se toman con el objetivo de maximizar las ganancias de las partes interesadas. En cambio, las cooperativas de crédito son propiedad de sus miembros y son gestionadas por ellos, por lo que suelen llamarse "cooperativas de miembros". Los miembros de la cooperativa de crédito tienen derecho a voto y voz en el gobierno de la institución. 

"La dirección de las cooperativas de crédito está a cargo de una junta directiva que, en su mayor parte, son voluntarios. Por tanto, debido a esa estructura, las cooperativas de crédito se centran intrínsecamente en servir a sus miembros y asegurarse de que son financieramente solventes. A las cooperativas de crédito les interesa que sus miembros tengan éxito", explica Hunt. 

Mientras tanto, en un banco, los clientes no tienen ni voz ni voto en la gestión, señala Murdoch. 

En resumen: mientras que los bancos son propiedad de los accionistas que tienen el objetivo de maximizar sus beneficios, las cooperativas de crédito pertenecen a sus miembros y las ganancias se reinvierten en los miembros (a menudo en forma de tasas de interés más bajas sobre los préstamos y más altas sobre los ahorros) y en la comunidad local. 

Fees and Rates

Las cooperativas de crédito suelen tener tarifas más bajas y mejores tasas de interés sobre préstamos, cuentas de ahorros y tarjetas de crédito que los bancos. Esto se debe a su condición sin fines de lucro: como las cooperativas de crédito no buscan lucrarse a costa de sus miembros, suelen devolver una parte de sus ganancias a los miembros en forma de tarifas más bajas, tasas de interés más altas sobre los depósitos o mejores condiciones de préstamo.

"Las cooperativas de crédito están diseñadas para servir a sus miembros en lugar de maximizar las ganancias", afirma Murdoch. "Por lo tanto, todas las ganancias se devuelven a los miembros en forma de tasas más bajas [en préstamos y tasas más altas en ahorros], lo que es realmente atractivo para los consumidores que buscan ahorrar dinero". 

Mientras tanto, los bancos pueden cobrar tarifas más altas que las cooperativas de crédito por determinados servicios, como comisiones por sobregiro, uso de ATM y mantenimiento de cuenta, entre otras cosas. Las tasas de interés de los préstamos y las cuentas de ahorros suelen ser menos competitivas en los bancos que en las cooperativas de crédito, dice Hunt.

En resumen: las tarifas y tasas de interés suelen ser mejores en las cooperativas de crédito que en los bancos, pero siempre es esencial comparar precios para encontrar la mejor oferta cuando pides un préstamo o abres una tarjeta de crédito.  A veces los bancos ofrecen tasas preferentes para los productos que quieren destacar. Unos días de comparación de precios en línea te permitirán saber exactamente dónde invertir tu dinero 

Bottom Line

Banks are great, but credit unions are more invested in YOU. 

Si bien los consumidores financieros generalmente pueden obtener todo lo que necesitan de un banco, las cooperativas de crédito tienen varias ventajas que van mucho más allá de unas tarifas más bajas y unas tasas de interés competitivas. Las cooperativas de crédito son conocidas por su servicio personalizado, y se centran en mejorar sus comunidades y ayudar a desarrollar empresas locales.

Infórmate aquí sobre lo que hace que Cal Coast sea diferente.